Napoleón Bonaparte
- Canal Duques
- 29 nov 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2018

Napoleón paso a la historia Europea y mundial como unos de los símbolos militares y políticos más importantes y ambiciosos jamás vistos.
“La altura de un hombre no se mide de la cabeza al suelo, sino de la cabeza al cielo” (Napoleón Bonaparte)
Con esta y otras frases, acompañadas de gran aspiración y ambiciona, Napoleón Bonarte llevo a Francia a soñar como nunca antes, y ser uno de los pocos imperios que, aunque por poco tiempo, logro la hegemonía o control europeo.
Analicemos la vida de Napoleón desde cinco enfoques:
► NACIMIENTO:
Napoleón es oriundo de Córcega, una de las islas más grandes del Mediterráneo. Nació el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, su capital. Su padre Carlos era un abogado prominente y descendiente de la nobleza italiana. Su madre Leticia también era de sangre noble. ¿Que llevo al pequeño Napoleón a transformarse en uno de los símbolos militares y políticos más importantes de la historia de Europa?
► IDEOLOGÍA:
Alejandro Magno y Julio César fueron dos grandes héroes para Napoleón, en quienes se inspiró a lo largo de su carrera militar. Esta carrera comenzó en la academia militar de Brienne-le-Château, donde se destacó en matemáticas y geografía. Y luego fue admitido en la Escuela Real de Artillería en Auxonne, una ciudad situada a unos 350 kilómetros al sureste de la capital francesa. Desde donde se enteró de los disturbios en París de la toma de la Bastilla, lo que marcaría el comienzo de la Revolución Francesa de 1879. Con esta educación militar, su gran ambición y aspiraciones... fue rápidamente promovido
► HECHOS DESTACADOS:
La vida de Napoleón giro siempre entorno al rubro militar. Veamos como esto se fue desarrollando con el paso de los años:
● 1786 - Asume como teniente segundo de artillería. Y ya comenzada la Revolución Francesa obtuvo el rango de comandante segundo, pero debe huir a Francia, en junio de 1793. Ya en Francia, por su desempeño en el sitio de Tolon donde actuó como comandante de artillería de las fuerzas francesas, gano el posterior rango de general de brigada.
● 1795 - Se le encomendó dirigir a un improvisado ejército en la defensa de la Convención (antecedente del Directorio Francés) y en 1796 fue nombrado comandante del ejército francés en Italia, donde obligó a Austria y sus aliados a hacer la paz.
● 1798 - Napoleón conquista el Egipto otomano en un intento de atacar las rutas comerciales británicas con la India. Pero la respuesta británica no tarda en llegar con la destrucción de casi toda la flota francesa en la batalla del Nilo. Con la amenaza de la nueva coalición de Austria y Rusia con Gran Bretaña, Napoleón regresa a París donde el gobierno estaba en crisis.
● 1799 - Napoleón asesta un golpe de estado en noviembre contra el Directorio, gracias a lo cual se convirtió en el primer cónsul. En este periodo, usó como residencia oficial el palacio de las Tullerías, dentro del complejo del Louvre.
● 1800 - Sumando más victorias militares, derrotó a los austriacos en Marengo y luego negoció una paz europea general que estableció el poder francés en el continente.
● 1802 - Se autoproclama cónsul vitalicio (de por vida), comenzando a construir su imagen de emperador
● 1803/4 - Gran Bretaña reanudó la guerra con Francia, situación que preparo el terreno para que El 18 de mayo de 1804 Napoleón Bonaparte fue proclamado emperador, bajo el nombre de Napoleón I. Con el propósito de fundar una nueva monarquía y consolidar el poder, supervisó la creación del Banco de Francia, el restablecimiento del catolicismo romano como la religión estatal y la reforma de la ley con el Código de Napoleón.
● 1805 - Gran Bretaña, ahora aliada a Rusia y Austria, infligió una derrota naval a los franceses en Trafalgar, por lo que Napoleón abandonó los planes de invadir Inglaterra y atacó a las fuerzas austro-rusas, derrotándolos en Austerlitz más tarde ese mismo año. El Sacro Imperio Romano se disolvió y los parientes y leales de Napoleón se instalaron como líderes la nueva Holanda, Westfalia, Italia, Nápoles, España y Suecia. La anexión, también, de tierras prusianas le dieron un firme control de Europa
● 1808 - Comienza La Guerra Peninsular. Costosas derrotas francesas en los próximos cinco años agotaron los recursos militares franceses.
● 1810 - Anuló su matrimonio sin hijos y se casó con la hija del emperador austriaco en busca de un heredero, nació un año después.
● 1812 - La invasión de Napoleón a Rusia dio lugar a una retirada desastrosa. Y a partir de ese momento, La balanza empieza a inclinarse a favor de los aliados. Con gran parte de Francia ocupada ahora por ejércitos extranjeros, Napoleón es despojado de su título imperial. Cuando finalmente cae París, firma su abdicación incondicional y es exiliado en la isla mediterránea de Elba.
● 1812 - Tras pasar casi un año confinado en Elba, escapa de la isla con un grupo de fieles y marcha hacia la capital francesa por sorpresa para resucitar su imperio
● 6 de marzo 1815 - En su vuelta a Francia, Napoleón se reinventa como defensor de los logros de la Revolución de 1789. "Mi retorno disipa todas vuestras inquietudes; garantiza la conservación de todas las propiedades, la igualdad entre todas las clases y los derechos de los que gozáis desde hace 25 años", (Declaración firmada en Gap el 6 de marzo de 1815)
● 20 de marzo 1815 - Entra de forma triunfal en el Palacio de las Tullirías. donde comienza el periodo conocido como los Cien Días, el cual culmina en su segunda abdicación. Durante este tiempo, Napoleón trató de instaurar un régimen constitucional más democrático y liberal, pero de nuevo tuvo que enfrentarse a sus enemigos.
● 18 de junio 1815 - Llegaría un punto clave en la carrera de Napoleón, al caer derrotado en la batalla de Waterloo. La derrota en esta batalla abrió las puertas de Francia a los enemigos de Napoleón. El desastre de Waterloo fue el final indiscutible de Napoleón Bonaparte, quien es obligado a abdicar por Segunda y definitiva vez.
► FINAL:
“La inmortalidad es el recuerdo que uno deja” (Napoleón Bonaparte) El gran Napoleón impulsó a Francia a una victoria nunca antes vista, pero siguiendo la misma suerte que uno de su gran modelo, Alejandro Magno, no pudo completar todas sus aspiraciones. El 5 de mayo de 1821 luego de 6 años de desterrado por los británicos en la lejana isla de Santa Elena, en medio del océano Atlántico, murió a la edad de 51 años. Aunque existe la creencia de que pudo ser víctima de un envenenamiento con arsénico, las últimas investigaciones corroboran el diagnóstico original de que la muerte se debió, a un cáncer de estómago, ya que su padre y una de sus hermanas también fallecieron por el mismo motivo. Lo que no sería ilógico al pensar en las grandes frustraciones que afrontaría.
► IMPACTO EN LA HISTORIA
Las Guerras Napoleónicas dejaron un profundo impacto en el panorama político europeo, generando por ejemplo la disolución del Sacro imperio romano, lo que dio lugar a la futura creación del Imperio Alemán. El debilitamiento imperial español que generaron las guerras de Napoleón, fomento la independencia de las colonias en américa, ya avivadas por Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Napoleón paso a la historia Europea y mundial como unos de los símbolos militares y políticos más importantes y ambiciosos jamás vistos.
¿Te gustaría ver esta información en vídeo breve? A continuación te dejamos el video Napoleón Bonaparte - ( Biografia / Resumen ) que podes encontrar en la serie "GRANDES PERSONAJES" de nuestro canal de youtube "CANAL DUQUES". Si te gusta el vídeo, SUSCRIBITE para no perderte nuestro próximo contenido
Comments